Por: J.C. Romero Borja
Creo que la industria está enfocada en este momento a la reducción de costos derivado de la pandemia y sus consecuencias. Se busca producir más con menos a un margen muy cerrado.
Las cuentas financieras más costosas de la industria son: Mantenimiento (refacciones, consumibles, servicios. Tooling (herramientas de corte), Consumibles de operación (químicos lubricantes), Scrap (desechos, pruebas).
La problemática sería básicamente los cambios en las ventas, esto se ha reflejado desde caída de volúmenes de producción hasta cambios no planeados en las mezclas. Es decir, antes se solía tener ciertos productos como High runners y ahora la mezcla ha cambiado. Esto ha hecho que la industria tenga que ser más flexible. Y ha generado perdidas en el proceso de adaptación.
El gran reto ha sido bajar los costos operativos. Vivimos durante mucho tiempo abundancia en recursos y ventas, y ahora algunos factores han apretado la industria. Escasea de componentes electrónicos. Caídas estrepitosas de ventas dando como resultado Lay offs a operadores
La sequía también es un problema, el agua se está volviendo un recurso limitado y costoso.
El cambio en la reforma laboral con los outsourcing ha sido otro reto, dónde hemos encontrado alzas de precios y hemos buscado la forma de absorber esos servicios con recursos internos.
Creo que los cursos se podrían dirigir a: Lean, herramientas para mejora continúa y reducción de gastos. Enfoque a cuentas costosas de la industria como Mantenimiento / operación / servicios Utilitarios. Cursos como TPM, solución de problemas, Trabajo estándar, finanzas pueden hacer una buena sinergia para la reducción