IMPULSO A LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

Por: J.C. Romero Borja

Contexto:

La ciencia, la tecnología y la innovación son parte fundamental del desarrollo de los estados y las ciudades. Guanajuato le ha apostado durante los últimos años a que se desarrolle en el estado economía del conocimiento a través de la creación de empresas que generen productos y servicios de alto valor agregado y que estos se patenten y se licencien a fin de que el conocimiento genera también riqueza monetaria entre la población.

La creación de empresas que ofrezcan servicios y productos innovadores en el estado hará que seamos mucho más competitivos y atractivos para que otras empresas consideren a Guanajuato como opción para instalarse aquí lo que creara oportunidades de empleo para las personas que se están preparando académicamente en carreras de la denominada cuarta revolución industrial. En la medida en que esto suceda, tendremos más elementos de atracción de inversión mexicana y extranjera para instalar empresas en Guanajuato; y también, exportaremos conocimiento a otras latitudes generando derrama económica en nuestro estado.

Problemática:

Guanajuato cuenta con más de 66 plataformas de investigación y de desarrollo tecnológico. Esto ubica al estado entre las primeras 5 entidades con un mayor número de centros de investigación a nivel nacional. El estado cuenta con quince incubadoras de negocios, en ocho municipios; cinco incubadoras de negocios tradicionales y diez de tecnología intermedia; pero no cuenta con ninguna incubadora de alta tecnología consolidada.

El desarrollo tecno-científico no queda adscrito únicamente a las instituciones públicas o a las académicas y centros de investigación. También as empresas son agentes que pueda realizar actividades de investigación (mayormente tecnológica, más que científica); y desarrollan procesos, productos o servicios de base tecnológica, con lo cual generan conocimiento y valor agregado.

El ecosistema de innovación, ciencia, tecnología y vinculación de la ciencia en el estado no está consolidado y no trabaja de manera articulada con todos los actores importantes en nuestra sociedad. Las empresas no intervienen en innovación y no existen estímulos fiscales por parte del gobierno para que se facilite este proceso.

Existe poco apoyo a los espacios de vinculación de la ciencia, tecnología y la innovación con la ciudadanía, espacios como el Centro de Ciencias Explora en León, Guanajuato, parque mil azahares en Purísima del Rincón y el Parque de Ciencias Ximhai en Celaya.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *